Ir al contenido principal

INTERNET, VIDEOJUEGOS Y LA EDUCACIÓN







El sistema educativo en estas últimas décadas se ha visto invadido de las nuevas tecnologías, su integración  y gestión dentro del aula es trabajo de los docentes. Es necesario que el profesor esté preparado para enseñar a los alumnos. Las TIC aportan grandes ventajas, especialmente las relacionadas con la tecnología colaborativa. Obtener el máximo provecho de estas herramientas es de carácter obligado, para el aprendizaje del niño.

La creación de aulas donde los recursos tecnológicos otorguen la posibilidad de abrir puertas a nuevas formas de enseñar y aprender contenidos, ofreciendo nuevas capacidades tanto a alumnos como profesores, dando las indicaciones para gestionar la información. Los centros educativos, así como el sistema educativo, cada vez impulsan más el uso de las TIC, además de fomentar el aprendizaje colaborativo dando el paso definitivo a la  innovación educativa.


El término Tecnología colaborativa  surge de la unión de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y la enseñanza de trabajar de forma colaborativa , ya que esta forma de trabajar es la que se mueve la  sociedad, por tanto, es imprescindible enseñar a trabajar de esta manera a los alumnos, COMPARTIENDO INFORMACIÓN, SABERES Y CONOCIMIENTO.



  • Moodle (entorno Modular de aprendizaje orientado a objetivos): es una plataforma que facilita la gestión de cursos online, ayudando a profesores a crear conjuntos de aprendizaje en red.
  • Blog: son canales informales que establecen comunicación permanente entre alumno-profesor.
  • Entornos de trabajo comoEdmodo (plataforma para la educación que permite compartir documentos y comunicarse, Google Apps for Education (entorno colaborativo, que facilita herramientas para la educación obtenidas de Google tales como, Google Drive o Google Calendar).
  • Recursos para comunicarse, debatir y colaborar Wikispaces (en concreto Wikispaces Classroom es una plataforma que permite organizar grupos de clase y observar el trabajo), Padlet (esta nueva herramienta permite introducir elementos multimedia o documentos)
  • Recursos para  para solicitar ayudas o comunicación con los centros de estudios Delfos Papas 2.0. Quizás sea el único recurso que tienen los padres para una comunicación fluida con los tutores de sus hijos.
¿Que son las tecnologías cooperativas?

Las tecnologías colaborativas su principal misión es dar utilidad a la información y distribuirla, por lo tanto se puede decir que las tecnologías colaborativas tiene como objetivo el intercambio de datos utilizados por un grupo de personas con un fin común.

En mi entrada, LA TELEVISIÓN -recurso en el aula- hago referencia a la importancia de enseñar a través de la imagen buscando la emoción como forma de enseñar. Es realmente necesario modificar el modo de enseñar, utilizando los recursos que nos ofrece internet. Enseñar a saber utilizar las TIC  de forma responsable sabiendo discriminar los contenidos, es asignatura pendiente, -bueno no voy a ser negativa-, en proceso de realizar en los centros  educativos, sabiendo valorar tanto las ventajas como los inconvenientes de su utilización, a los cuales también menciono en otra entrada LAS TIC EN EL AULA DE PRIMARIA.


En el vídeo que aparece a continuación, nos muestra de forma clara por qué es útil la utilización de los videojuegos, además de la función pedagógica que realiza, siempre de forma educativa, ya que nos da a entender que el aprendizaje se realiza a través de una serie de fallos y errores. La sensación de normalización que produce en los niños el hecho de que un fallo no es sinónimo de equivocación, o de estar mal, sino de volver a comenzar, siempre con una nota de optimismo, vuélvalo a intentar, la próxima vez será mejor, ayuda a los niños a motivarse y continuar aprendiendo.





"El juego es un medio fundamental para la estructuración del lenguaje y el pensamiento, actúa sistemáticamente sobre el equilibrio psicosomático; posibilita aprendizajes de fuerte significación; reduce la sensación de gravedad frente a errores y fracasos; invita a la participación activa por parte del jugador; desarrolla la creatividad, competencia intelectual, fortaleza emocional y estabilidad personal. En fin, se puede afirmar que jugar constituye una estrategia fundamental para estimular el desarrollo integral de las personas en general" (citado en Marcano, 2008, p. 97).El videojuego como herramienta educativa



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FAMILIA

Las familias españolas en las últimas décadas han experimentado distintos cambios, por lo que nos ha llevado a replantear las nuevas estructuras de unidades familiares, así como las instituciones han tenido que adaptarse creando nuevas normativas, para dar cabida a las nuevas formas de familia. Mucho ha tenido que ver el nivel educativo femenino, y la incorporación de éstas al mercado de trabajo extra doméstico. Las instituciones públicas han facilitado este proceso, pero en menor medida que en otros países de la Comunidad Europea, ya que cuanto mayor es el Estado de Bienestar, mayor es la incorporación femenina al mercado laboral. La familia tradicional se está transformando, pues el rol de madre dedicada en su totalidad a las tareas domesticas y al cuidado de los hijos ha cambiado significativamente. La mujer ha dejado el ámbito de la privacidad, para pasar al público. Tipos de familia Esta incorporación ha provocado distintos fenómenos como: retraso en la edad de ...

LA TELEVISIÓN -RECURSO PARA EL AULA-

En estas últimas semanas en nuestro centro de estudio estamos tratados varios temas, dos de ellos en concreto son LA TELEVISIÓN Y LA ESCUELA  y EL TUTOR Y LA FAMILIA ANTE LA GRAN PANTALLA. Ambos trabajos fueron expuestos por mis compañeros de aula de 2º de Magisterio de Primaria. En el estudio realizado se ha comprobado como esta herramienta se utiliza en el aula. La realidad social sobre el poder mediático que ejerce en los alumnos la utilización de este medio visual tiene como resultado el poder de transformar y condicionar la percepción de la realidad si no se utilizan los métodos o filtros necesarios. Es labor del docente crear alumnos críticos y activos que sepan separar mitos y leyendas, verdades y mentiras, ficciones y realidades. El centro educativo es lugar de acción y el profesor la luz guía, para crear individuos conscientes de que las realidades son contadas de diversas formas. Es necesario antes de introducir esta herramienta en las aulas tener un criteri...

LOS DERECHOS DEL NIÑO Y SU CENTRALIDAD

El día 20 de noviembre se celebra El Día Mundial de los Derechos del Niño. Tal día hace cincuenta y siete años en la Asamblea General de la ONU, aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, y su Convención posterior en 1989, siendo ésta la más ratificada de la historia. La celebración de este día es la concienciación de la sociedad de que los niños son el colectivo más vulnerable, por lo tanto, son l os que sufren los problemas del mundo, así la actual crisis . Los derechos del niño Los niños tienen derecho a la salud, a la protección, a la educación, a la vida, la supervivencia al desarrollo, a tener una familia y que cuiden de él, entre otras, independientemente del lugar donde haya nacido. La celebración de este día reconoce el trabajo de las personas dedicadas a hacer efectivos estos derechos, así como recordar que hay muchos niños en todo el mundo que no o disponen de estos derechos, y por lo tanto, en este día se encarga de recordarlo, así como de garantizar su de...